PAGES
La importancia la Digitalización en las Empresas Chilenas
¿No crees que sería imposible fabricar los coches actuales con las herramientas de hace 50 años? Pues esto es más o menos lo que ocurre con la digitalización en los negocios de hoy en día. Sin ella, es prácticamente imposible desempeñar el trabajo con la calidad que se requiere, ni tener la productividad necesaria.
Para entender mejor la importancia que debe tener la digitalización en la profesionalización de las empresas, hemos desarrollado este artículo. ¡Esperamos que os sirva de aprendizaje!
¿Qué es la digitalización?
La digitalización no es más que simplificar y mejorar procesos a través de la utilización de la tecnología y medios digitales. Tener un mayor contacto con internet y las herramientas digitales que hoy en día están disponibles para cualquiera. Y lo que es más importante, saber utilizarlas eficazmente para nuestro propio bien y que nos permita obtener una mayor productividad en el trabajo.
Comunicación en redes sociales, compra de tráfico en internet, automatizar procesos de gestión, ahorrar tiempo y costes en comunicación… son algunas de las ventajas que ofrecen. Aunque ahora lo veremos más en detalle.
¿En qué beneficia la digitalización a las Empresas?
Son muchos los motivos por los que la digitalización de las empresas es una obligación en el mundo empresarial de hoy. Un valor más elevado si cabe tras la crisis del covid19, que ha causado estragos entre los negocios físicos, y evidenciado la necesidad de estar en internet para poder sobrevivir.
Algunas de las ventajas que ofrece la digitalización son:
- Ayuda a automatizar procesos e integrar mejor los sistemas de respuesta a los consumidores. Mejorando de esta manera la productividad del equipo y ahorrando grandes cantidades de tiempo y costes
- Mejora la comunicación interna de la empresa. Gracias a las herramientas digitales para comunicarse y favorecer una mejor cohesión de los equipos de trabajo. De igual manera ayuda a tener un mayor vínculo con el cliente, más allá de la mera compra del servicio o producto
- Favorece nuevas vías de crecimiento y la aparición de oportunidades atractivas para el desarrollo empresarial. Con una infraestructura más digital, se puede abarcar mucho más y llegar a contactar con un número mayor de empresas, profesionales o colaboradores
- Estrecha el vínculo con el cliente. En el caso de las redes sociales son un arma indispensable para introducirse en la competencia del mercado. Cuanto más conozcamos a los consumidores y más feedback tengamos de ellos, mejor sabremos adaptarnos a los cambios y ofrecerle lo que necesita
Estas son solo algunas de las virtudes que la digitalización otorga a las empresas. Pero más que una forma de añadir valor al modelo de negocio, es una obligación el llevarlo a cabo. De no ser así, la empresa correrá el riesgo de estancarse y no saber adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
¿Cuál será la tendencia futura?
El futuro de los negocios pasan por internet y la digitalización. Esto es un hecho. Todo negocio que no consiga adaptarse a las tendencias de consumo de ahora, sufrirá un receso que puede costarle el fin.
Por eso aconsejamos a cualquier profesional o estudiante que se forme en aspectos informáticos y técnicos para estar más preparado ante los retos que vendrán. No hablamos de convertirnos en informáticos o programadores profesionales, pero al menos tener nociones básicas que nos permitan entender mejor en qué consiste internet y los medios digitales.
Chile aun se encuentra en un punto muy prematuro de todo esto. Hace falta una mayor implicación de las escuelas y empresas para fomentar la digitalización de estas, pero confiamos en que poco a poco se vayan dando pasos adelante. Ya sea por voluntad o por simple necesidad.